- Inicio
- Libros y Cómics
- Todo Hugo Pratt


TODO Pratt: Corto Maltés y otros comics
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese


La colección que reúne por primera vez toda la producción del gran maestro de la historieta

¡Adéntrate en un mundo fantástico!
Descubre Todo Pratt, la colección que reúne por primera vez toda la producción del gran maestro de la novela gráfica. Sin duda, se trata de una oportunidad única para acompañarlo en un viaje repleto de aventuras en el que conocerás todos los lugares y los personajes que creó durante más de medio siglo.

"Durante mi infancia y mi adolescencia, viví inmerso en un mundo exótico y fascinante del que tomo continuamente ideas y temas para mi obra." Hugo Pratt, 1979.
Hugo Pratt, un artista extraordinario
Uno de los mayores autores de la novela gráfica del siglo XX.
Políglota, culto, aventurero… Hugo Pratt tenía mucho de sus héroes de ficción. Sus obras se han publicado en una treintena de países y han dejado una huella muy profunda en el noveno arte.

Descubre
LAS ENTREGAS
- Entrega 1 - Corto Maltés: La balada del mar salado 1a parte
- Entrega 2 - Corto Maltés: La balada del mar salado 2a parte
- Entrega 3 - Corto Maltés: Suite caribeña
- Entrega 4 - Corto Maltés: El mar de oro
- Entrega 5 - Corto Maltés: Las lejanas islas del viento
- Entrega 6 - Corto Maltés: La laguna de los misterios
- Entrega 7 - Corto Maltés: Las Célticas
- Entrega 8 - Corto Maltés: Las Etiópicas
- Entrega 9 - Corto Maltés: Corto Maltés en Siberia - 1a parte
- Entrega 10 - CORTO MALTÉS: Corto Maltés en Siberia - 2a parte
- Entrega 11 - CORTO MALTÉS: Fábula de Venecia
- Entrega 12 - CORTO MALTÉS: La casa dorada de Samarkanda - 1a parte
- Entrega 13 - CORTO MALTÉS: La casa dorada de Samarkanda - 2a parte
- Entrega 14 - CORTO MALTÉS: La juventud
- Entrega 15 - CORTO MALTÉS: Tango
- Entrega 16 - CORTO MALTÉS: Las helvéticas
- Entrega 17 - CORTO MALTÉS: Mú la ciudad perdida - 1a parte
- Entrega 18 - CORTO MALTÉS: Mú la ciudad perdida - 2a parte
- Entrega 19 - FORT WHEELING: Fort Wheeling 1
- Entrega 20 - FORT WHEELING: Fort Wheeling 2
- Entrega 21 - FORT WHEELING: Fort Wheeling 3
- Entrega 22 - FORT WHEELING: Fort Wheeling 4
- Entrega 23 - LOS ESCORPIONES DEL DESIERTO: Los Escorpiones del desierto 1
- Entrega 24 - LOS ESCORPIONES DEL DESIERTO: Los Escorpiones del desierto 2
- Entrega 25 - LOS ESCORPIONES DEL DESIERTO: Brise de Mer 1
- Entrega 26 - LOS ESCORPIONES DEL DESIERTO: Brise de Mer 2
- Entrega 27 - UN HOMBRE UNA AVENTURA: El hombre del Caribe - El hombre de Somalia
- Entrega 28 - UN HOMBRE UNA AVENTURA: El hombre del sertón - El hombre del Gran Norte
- Entrega 29 - KOINSKY RELATA... Ausencias justificadas - 41º Latitud norte - El amuleto
- Entrega 30 - KOINSKY RELATA... Baldwin 622 - Un pálido sol primaveral
- Entrega 31 - KOINSKY RELATA... El piloto australiano - El gafe - Noche diabólica
- Entrega 32 - ANA DE LA JUNGLA: Wambo ha muerto... Wambo vuelveLa ciudad perdida de Amón-Ra
- Entrega 33 - ANA DE LA JUNGLA: El hechicero de Ujiji - El cementerio de elefantes
- Entrega 34 - Ernie Pike 1
- Entrega 35 - Ernie Pike 2
- Entrega 36 - Ernie Pike 3
- Entrega 37 - Ernie Pike 4
- Entrega 38 - Ernie Pike 5
- Entrega 39 - La Sombra
- Entrega 40 - Ticonderoga 1
- Entrega 41 - Ticonderoga 2
- Entrega 42 - La isla del tesoro / Secuestrado
- Entrega 43 - Historias de guerra 1: Puño de hierro / Battler Britton, una valiosa carga
- Entrega 44 - Historias de guerra 2: ¡Adelante, marines!
- Entrega 45 - Historias de guerra 3: Sospechosos en la oscuridad
- Entrega 46 - Historias de guerra 4: Venganza explosiva - A sangre fría
- Entrega 47 - Capitán Cormorant y otras historias
- Entrega 49 - Gato Zulú: El fin de un príncipe / La caravana de los bóeres
- Entrega 50 - En un cielo lejano
- Entrega 51 - Sargento Kirk 1
- Entrega 52 - Sargento Kirk 2
- Entrega 53 - Sargento Kirk 3
- Entrega 54 - Sargento Kirk 4
- Entrega 55 - Sargento Kirk 5
- Entrega 56 - Sargento Kirk 6
- Entrega 57 - Sargento Kirk 7
- Entrega 58 - Sargento Kirk 8
- Entrega 59 - Sargento Kirk 9
- Entrega 60 - Sargento Kirk 10

Entrega Nº 1
08-01-2019
corto maltés: la balada del mar salado [...]
En La balada del mar salado, una de las muchas obras maestras de Hugo Pratt, se entreteje[...]
En La balada del mar salado, una de las muchas obras maestras de Hugo Pratt, se entretejen varias historias cuyos protagonistas se han convertido en fi guras casi legendarias: la bella Pandora, su primo Caín, el misterioso monje, el feroz pirata Rasputín, el teniente Slu?tter, los polinesios Cranio y Tarao, y cómo no, Corto Maltés, el marino errante.
La narración adquiere un ritmo sorprendentemente moderno y desarrolla una atmósfera extraordinaria que subraya el dibujo, de una fuerza insólita. Todo comienza en 1913, en los lejanos mares del Sur, en una época en la que, pese al acre aroma a sangre y pólvora de la Primera Guerra Mundial, aún se mantenían vivos los ideales románticos de un siglo XIX que se resistía a desaparecer.

Entrega Nº 2
22-01-2019
corto maltés: la balada del mar salado [...]
En La balada del mar salado, una de las muchas obras maestras de Hugo Pratt, se entr[...]
En La balada del mar salado, una de las muchas obras maestras de Hugo Pratt, se entretejen varias historias cuyos protagonistas se han convertido en fi guras casi legendarias: la bella Pandora, su primo Caín, el misterioso monje, el feroz pirata Rasputín, el teniente Slu?tter, los polinesios Cranio y Tarao, y cómo no, Corto Maltés, el marino errante.
La narración adquiere un ritmo sorprendentemente moderno y desarrolla una atmósfera extraordinaria que subraya el dibujo, de una fuerza insólita. Todo comienza en 1913, en los lejanos mares del Sur, en una época en la que, pese al acre aroma a sangre y pólvora de la Primera Guerra Mundial, aún se mantenían vivos los ideales románticos de un siglo XIX que se resistía a desaparecer.

Entrega Nº 3
05-02-2019
corto maltés: suite caribeña
En este volumen se recogen dos episodios que se desarrollan en el Caribe. El secreto de T[...]
En este volumen se recogen dos episodios que se desarrollan en el Caribe. El secreto de Tristán Bantam narra el encuentro entre Corto Maltés con el profesor Jeremías Steiner —futuro camarada de diversas aventuras que les depararán un sinfín de quebraderos de cabeza pero también una estrecha amistad— y con el joven Tristán, quien intenta defenderse de las intrigas de su abogado para arrebatarle todo su patrimonio. El legendario marino viajará con sus nuevos compañeros desde Paramaribo, en la Guayana Holandesa, hasta la localidad brasileña de Bahía, donde Tristán podrá conocer por fi na Morgana, su enigmática hermanastra. Samba con Tiro Fijo se desarrolla en el sertón, una vasta región semiárida de Brasil, donde Corto se pondrá del lado de los cangaceiros en su lucha contra los grandes terratenientes y se encontrará con Boca Dorada, una maga tan bella como astuta que lo marcará de por vida.

Entrega Nº 4
19-02-2019
corto maltés: el mar de oro
La isla de Maracá, la desembocadura del Amazonas, un barco fantasma alemán… Los lugares p[...]
La isla de Maracá, la desembocadura del Amazonas, un barco fantasma alemán… Los lugares preferidos de Corto, pero también de Rasputín, amigo y adversario a la vez, quien, tras La balada del mar salado, reaparece en una de estas aventuras, ambientada en Saint Kitts. Y, por si fuera poco, una gaviota se convierte en la protagonista de una historia muy alocada que se desarrolla en una isla de la Honduras Británica.
Poco más se necesita para describir tres historias caribeñas con perfume de ron y aventura, en las que los disparos y los cañonazos suelen interrumpir el susurro de las palmeras y el murmullo apacible de las olas.
Tres historias para soñar con un mundo salobre donde el verdadero tesoro es nuestro propio viaje a través de la imaginación.

Entrega Nº 5
05-03-2019
corto maltés: las lejanas islas del vie[...]
¿Qué deparará el destino a Corto Maltés en estas aventuras?Unos hongos mágicos que le per[...]
¿Qué deparará el destino a Corto Maltés en estas aventuras?
Unos hongos mágicos que le permitirán recuperar la memoria tras haber recibido un fuerte golpe en la cabeza, diversos encontronazos, a cuál más peligroso, con guerreros jíbaros, los temibles cazadores de cabezas, así como con zombis y villanos de toda clase. Viajará hasta un pequeño pueblo de la costa oriental de Honduras inmerso en una revolución. Poco después, recalará en la isla imaginaria de Port Ducal,
donde asistirá a un juicio grotesco por brujería. De sorpresa en sorpresa, saltando de una aventura a otra, estas tres historias están impregnadas de una magia un tanto irónica, pero también de la sed de justicia que caracteriza a muchos caballeros de fortuna.

Entrega Nº 6
19-03-2019
corto maltés: la laguna de los misterio[...]
En La laguna de los hermosos sueños, un soldado alemán se embosca en las marismas de eflu[...]
En La laguna de los hermosos sueños, un soldado alemán se embosca en las marismas de efluvios tóxicos del Orinoco para huir de los remordimientos que le ocasiona la cobardía que mostró en el campo de batalla. Abuelos y leyendas transcurre en otra selva, la Amazonía peruana, en la que Corto y Steiner buscan a un niño blanco desaparecido. El ángel de la ventana de Oriente comienza en la pequeña isla de San Francisco del Desierto, en Venecia, y prosigue en Malamocco, donde una bella espía rubia transmite mensajes cifrados a la aviación austríaca. Bajo la bandera del oro se desarrolla en buena parte en el sector veneciano de Caorle, en plena batalla de Caporetto, que tuvo lugar en octubre de 1917.

Entrega Nº 7
02-04-2019
corto maltés: las célticas
La lucha que libra Irlanda en pos de su independencia enmarca Concierto en do menor para [...]
La lucha que libra Irlanda en pos de su independencia enmarca Concierto en do menor para arpa y nitroglicerina, en la que Corto se cruza con Banshee O’Danann, una joven revolucionaria cuyas aspiraciones comparte. El sueño de una mañana de invierno constituye un homenaje evidente a Shakespeare. La acción se desarrolla en Stonehenge, en Inglaterra. El hada Morgana, el mago Merlín, Puck y Oberon se unen a Corto en la llanura de Salisbury para salvar a la vieja Bretaña del invasor alemán. Vinos de Borgoña y rosas de Picardía transcurre en un contexto histórico preciso: la batalla del Somme, en Francia, en la que murió el legendario Barón Rojo, el gran as de la aviación alemana. En el tinglado de la antigua farsa narra, en el mismo tiempo y la misma atmósfera que el episodio anterior, el enfrentamiento entre Corto y Mélodie Gaël, una traidora tan sofisticada como peligrosa.

Entrega Nº 8
16-04-2019
corto maltés: las etiópicas
El desierto de Yemen sirve como telón de fondo para En el nombre de Alá, compasivo y mise[...]
El desierto de Yemen sirve como telón de fondo para En el nombre de Alá, compasivo y misericordioso, el episodio en el que Corto se encuentra con Cush, el guerrero danakil que, pese a la amistad que lo ligará al legendario marino, muestra un desprecio sin reservas hacia esa cultura «blanca». En El último disparo, la terquedad del capitán Bradt se pone a prueba ante la actitud irritante de Cush, al que defiende Corto Maltés. El tema de la cobardía, que Pratt ya ha tratado en esta serie, adquiere de nuevo una gran importancia en De otros Romeos y de otras Julietas, una historia que discurre en el desierto etíope y en la que Corto y Cush sienten el miedo a morir asesinados. Leopardos es una historia de tintes oníricos ambientada en el África oriental alemana y en la que se describen los mecanismos de una justicia que, a menudo, opera al margen de la ley de los blancos.

Entrega Nº 9
30-04-2019
corto maltés: corto maltés en siberia -[...]
Corto Maltés se halla en Hong Kong, donde se encuentra una vez más con Rasputín, en relac[...]
Corto Maltés se halla en Hong Kong, donde se encuentra una vez más con Rasputín, en relaciones con las “Linternas Rojas”, una sociedad secreta china que le encarga la búsqueda de un tren blindado lleno de oro que perteneció al zar Nicolás II. En esta aventura, que se desarrolla entre 1919 y 1920, la acción transcurre entre China, Manchuria, Mongolia y Siberia. Sin embargo, Corto no es el único que busca el convoy: en su periplo deberá enfrentarse a ejércitos regulares, grupos de guerrilleros, revolucionarios y contrarrevolucionarios, entre los que se encuentran figuras históricas como el barón Roman von Ungern-Sternberg, el general ruso que tuvo a su mando la división de caballería asiática. En esta historia emergen dos figuras femeninas prominentes: la fría y gélida duquesa Marina Seminova, representante de una aristocracia ya condenada a desaparecer, y Shanghai Li, una guerrera sin escrúpulos, miembro de las “Linternas Rojas”.

Entrega Nº 10
14-05-2019
corto maltés: corto maltés en siberia -[...]
Corto Maltés se halla en Hong Kong, donde se encuentra una vez más con Rasputín, en relac[...]
Corto Maltés se halla en Hong Kong, donde se encuentra una vez más con Rasputín, en relaciones con las “Linternas Rojas”, una sociedad secreta china que le encarga la búsqueda de un tren blindado lleno de oro que perteneció al zar Nicolás II. En esta aventura, que se desarrolla entre 1919 y 1920, la acción transcurre entre China, Manchuria, Mongolia y Siberia. Sin embargo, Corto no es el único que busca el convoy: en su periplo deberá enfrentarse a ejércitos regulares, grupos de guerrilleros, revolucionarios y contrarre- volucionarios, entre los que se encuentran figuras históricas como el barón Roman von Ungern-Sternberg, el general ruso que tuvo a su mando la división de caballería asiática.

Entrega Nº 11
28-05-2019
corto maltés: fábula de venecia
La aventura tiene lugar en Venecia en 1921, en un clima marcado por la influencia cr[...]
La aventura tiene lugar en Venecia en 1921, en un clima marcado por la influencia creciente de la masonería y el fascismo. La realidad temporal se confunde con los numerosos motivos esotéricos que pertenecen, además, a la historia misma de Venecia.

Entrega Nº 12
11-06-2019
corto maltés: la casa dorada de samarka[...]
Un manuscrito de Lord Byron, escondido en la cúpula de la mezquita de Kawakly, en la isla[...]
Un manuscrito de Lord Byron, escondido en la cúpula de la mezquita de Kawakly, en la isla de Rodas, sirve como punto de partida para esta aventura cuya acción transcurre entre 1921 y 1922 en la legendaria ruta de la seda.
Corto Maltés, tras la pista del fabuloso tesoro de Alejandro Magno, deberá enfrentarse a personajes y situaciones extremadamente difíciles: derviches giróvagos, adoradores del demonio, miembros de la secta de los hashashins… sin contar a los diversos ejércitos que guerrean por la región. De hecho, el protagonista cae en manos de los bolcheviques y se libra por muy poco de acabar ante un pelotón de fusilamiento.
La aventura le permitirá encontrarse con viejos conocidos, como Veneciana Stevenson, su antigua enemiga, o Rasputín, quien acaba de fugarse de una terrible prisión conocida como «La casa dorada de Samarkanda».

Entrega Nº 13
25-06-2019
corto maltés: la casa dorada de samarka[...]
Un manuscrito de Lord Byron, escondido en la cúpula de la mezquita de Kawakly, en la isla[...]
Un manuscrito de Lord Byron, escondido en la cúpula de la mezquita de Kawakly, en la isla de Rodas, sirve como punto de partida para esta aventura cuya acción transcurre entre 1921 y 1922 en la legendaria ruta de la seda.
Corto Maltés, tras la pista del fabuloso tesoro de Alejandro Magno, deberá enfrentarse a personajes y situaciones extremadamente difíciles: derviches giróvagos, adoradores del demonio, miembros de la secta de los hashashins… sin contar a los diversos ejércitos que guerrean por la región. De hecho, el protagonista cae en manos de los bolcheviques y se libra por muy poco de acabar ante un pelotón de fusilamiento.
La aventura le permitirá encontrarse con viejos conocidos, como Veneciana Stevenson, su antigua enemiga, o Rasputín, quien acaba de fugarse de una terrible prisión conocida como «La casa dorada de Samarkanda».

Entrega Nº 14
09-07-2019
corto maltés: la juventud
Manchuria, 1905. La guerra ruso-japonesa vive sus últimas horas. Allí, entre los lupanare[...]
Manchuria, 1905. La guerra ruso-japonesa vive sus últimas horas. Allí, entre los lupanares de la ciudad china de Mukden y la línea del frente, donde de vez en cuando resuenan los disparos de los últimos francotiradores, nace una extraña amistad entre dos personajes excepcionales: Rasputín, un siberiano sin ideales ni bandera, y Corto, un joven marinero atraído por las artes marciales, a los que presenta un periodista estadounidense llamado Jack London.
Desde un punto de vista estrictamente biográfico, esta es la primera aventura en la que aparece Corto Maltés. Y lo hace en medio de un gran drama épico orquestado por Hugo Pratt.
Aventura e ironía sobre un trasfondo histórico en movimiento: todo el sabor inimitable de la saga de este caballero de fortuna.

Entrega Nº 15
23-07-2019
corto maltés: tango
Buenos Aires, 1923. La amistad lleva de nuevo a Corto Maltés hasta Argentina. El tango es[...]
Buenos Aires, 1923. La amistad lleva de nuevo a Corto Maltés hasta Argentina. El tango es un sentimiento y una historia. La de Corto Maltés comienza en una sala de billar en Buenos Aires, donde este juego se ha convertido en una manera de pasar el tiempo, en una pasión, en una religión, en una guerra. Mientras busca a la hija de una amiga asesinada por una red de trata de blancas, Corto descubre una Buenos Aires imprevista e imprevisible. No se puede bailar el tango sin emoción. Corto lo hace y, de paso, venga a su amiga. Al fin y al cabo, el tango también es una lucha.

Entrega Nº 16
06-08-2019
corto maltés: las helvéticas
Suiza, 1924. Corto ha aceptado la invitación de su amigo Steiner para acudir a una reunió[...]
Suiza, 1924. Corto ha aceptado la invitación de su amigo Steiner para acudir a una reunión de alquimistas, a pesar de que todavía anda perdido en sus lecturas de iniciación. Tras sumirse en un extraño sueño, deberá afrontar una aventura, a medio camino entre la danza macabra y la prueba diabólica, que lo impele a descubrir la fuente de la vida eterna: el Santo Grial.
«[Es] este país en el que se dan cita tantas cosas ocultas: alquimia, magia, astrología, leyenda… Además de las tradiciones religiosas y… las esotéricas». En estos términos Jeremiah Steiner habla de Suiza y sus aldeas secretas a su amigo cuando se dirigen al Tesino para reunirse con el gran escritor Hermann Hesse. Hay quien dice que Las Helvéticas es una historia excesivamente literaria. Quizá sea así, pero no cabe duda de que entre tanta erudición, fantasía, misterio y onirismo, Corto vive una de sus más extrañas aventuras.

Entrega Nº 17
20-08-2019
corto maltés: mú la ciudad perdida - 1a[...]
Un barco se dirige a una pequeña isla de América Central con un extraño pasaje: Steiner, [...]
Un barco se dirige a una pequeña isla de América Central con un extraño pasaje: Steiner, Rasputín, Soledad, Tristán Bantam, Boca Dorada, Levi Columbia... Corto Maltés viaja junto con algunos de sus viejos compañeros de aventuras en busca del lugar que pueda llevarlos hasta M?, el legendario continente perdido.
Por supuesto, no están solos. En su periplo deberán vérselas con un junco chino, diversos piratas, indios hostiles, dioses mayas volubles, una aviadora que ha sobrevivido a un accidente e, incluso, un grupo de amazonas armadas hasta los dientes. Los enfrentamientos, las persecuciones y los amoríos se suceden y entrecruzan en el dédalo de la Ciudad de los Muertos, un inquietante conjunto de ruinas que parece existir en este y en otros mundos.
¿Cómo distinguir lo real de lo aparente? ¿Acaso el viaje y la huida no son un modo de expresar una odisea interior? A medio camino entre el onirismo y la poesía, y con una considerable carga irónica, Hugo Pratt narra de manera magistral un recorrido inolvidable por los senderos de la historia y el espíritu.

Entrega Nº 18
03-09-2019
corto maltés: mú la ciudad perdida - 2a[...]
Un barco se dirige a una pequeña isla de América Central con un extraño pasaje: Steiner, [...]
Un barco se dirige a una pequeña isla de América Central con un extraño pasaje: Steiner, Rasputín, Soledad, Tristán Bantam, Boca Dorada, Levi Columbia... Corto Maltés viaja junto con algunos de sus viejos compañeros de aventuras en busca del lugar que pueda llevarlos hasta M?, el legendario continente perdido.
Por supuesto, no están solos. En su periplo deberán vérselas con un junco chino, diversos piratas, indios hostiles, dioses mayas volubles, una aviadora que ha sobrevivido a un accidente e, incluso, un grupo de amazonas armadas hasta los dientes. Los enfrentamientos, las persecuciones y los amoríos se suceden y entrecruzan en el dédalo de la Ciudad de los Muertos, un inquietante conjunto de ruinas que parece existir en este y en otros mundos.
¿Cómo distinguir lo real de lo aparente? ¿Acaso el viaje y la huida no son un modo de expresar una odisea interior? A medio camino entre el onirismo y la poesía, y con una considerable carga irónica, Hugo Pratt narra de manera magistral un recorrido inolvidable por los senderos de la historia y el espíritu.

Entrega Nº 19
17-09-2019
fort wheeling: fort wheeling 1
Al igual que la de tantos otros europeos de su generación, la infancia de Hugo Pratt tran[...]
Al igual que la de tantos otros europeos de su generación, la infancia de Hugo Pratt transcurrió entre las páginas de un sinfín de novelas de aventuras ambientadas en el Lejano Oeste americano, escritas por James Fenimore Cooper, James-Oliver Curwood o Zane Grey, a las que no tardó en incorporarse la gran epopeya del wéstern hollywoodiense.
Todo este rico acervo, junto con sus numerosos viajes, dio origen a Fort Wheeling, una saga que toma su nombre de una pequeña ciudad de Virginia Occidental y cuyo primer episodio, ambientado en 1774, presenta a los principales protagonistas. En la región de los Grandes Lagos, los indios de las primeras naciones, de buen grado o por la fuerza, resisten desesperados el avance de los colonos. En medio de esa violencia, se encuentran tres personajes entre la adolescencia y la edad adulta: Criss Kenton, oriundo de Virginia; Patrick Fitzgerald, que lleva el uniforme inglés; y Mohena, a la que raptaron los shawnees cuando era una niña.

Entrega Nº 20
17-09-2019
fort wheeling: fort wheeling 2
En medio del odio y los enfrentamientos, Criss Kenton conoce a Tiny, un joven shawnee pre[...]
En medio del odio y los enfrentamientos, Criss Kenton conoce a Tiny, un joven shawnee preso en el fuerte de Boonesborough. En un primer momento, lo libera con el propósito de canjearlo por su hermano, en manos de los indios. Sin embargo, el destino le depara nuevas sorpresas: su amigo Patrick, ascendido a oficial del ejército inglés, se convierte en su adversario cuando estalla la lucha por la independencia de las colonias en 1775 y, además, su reencuentro con Mohena le suscita unos sentimientos que no había imaginado.
Pratt integra todos estos elementos para iniciar así una trama romántica que discurrirá paralela a la epopeya de los dos amigos. Su talento le permite construir una historia arraigada en un tiempo y una geografía muy precisos, en la que intervienen personajes históricos que parecen moverse entre la realidad y la leyenda, como Daniel Boone, Betty Zane, Robert Rogers, Simon Girty, Lew Wetzel…

Entrega Nº 21
01-10-2019
fort wheeling: fort wheeling 3
Veinte años después de que se publicase el primer capítulo de la saga, Hugo Pratt se reen[...]
Veinte años después de que se publicase el primer capítulo de la saga, Hugo Pratt se reencuentra con sus héroes en un mundo del que posee un conocimiento más refinado. Criss Kenton, cada vez más implicado en la causa yanqui, se separa de Mohena para adentrarse de nuevo en una región castigada por la guerra. Viñeta a viñeta y página a página, Pratt nos muestra el devenir caótico de sus personajes: la reaparición de Tiny, los viajes de un campamento a otro, el regreso a Wheeling… La historia se teje con una trama apretada y llena de cicatrices.
Como bien dijo Pratt, «en Fort Wheeling y otras obras he tratado de contar algo en lo que se mezclan imaginación e historia. Y no pocas veces lo verdadero resulta más fantástico que la ficción».

Entrega Nº 22
15-10-2019
fort wheeling: fort wheeling 4
¿Cómo concluir una novela gráfica de tan largo aliento como esta? Hugo Pratt lo hace llev[...]
¿Cómo concluir una novela gráfica de tan largo aliento como esta? Hugo Pratt lo hace llevado por la melancolía, como las hojas de otoño que salpican el álbum antes de que lleguen las nieves del invierno. En estas páginas, muestra el fin definitivo de las naciones indias ?sin que importen sus alianzas con el bando lealista o con el insurgente? y las matanzas que perpetran los soldados británicos; además, presenta al misterioso clan de los Montour y, finalmente, arranca a Criss Kenton de su región natal y lo destierra al Oeste, vencido, resignado a abandonar una guerra que ya no es la suya. «Ya he hecho lo que tenía que hacer ?confiesa?. He perdido mucho por su culpa… Voy contigo, Tiny… Intentaré olvidar… Bueno… Espero conseguirlo…».

Entrega Nº 23
29-10-2019
los escorpiones del desierto: los escor[...]
Entre 1940 y 1943, se libró en el desierto libio una de las etapas más apasionantes de la[...]
Entre 1940 y 1943, se libró en el desierto libio una de las etapas más apasionantes de la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas de esta historia pertenecen a una unidad legendaria del ejército británico, el Long Range Desert Group (Grupo del Desierto de Largo Alcance), más conocidos como «Los Escorpiones», y solo tienen un objetivo: derrotar a las tropas italianas y, sobre todo, al temible Afrika Korps alemán.
Los Escorpiones, formados por voluntarios a los que la disciplina, el corte del pelo o los uniformes les da lo mismo, se han especializado en misiones de ataque y contraataque, a menudo tras las líneas enemigas. Hugo Pratt se basó en hechos reales para crear al teniente Koinsky, un antiguo oficial del ejército polaco, dispuesto a dejarse la vida si con ello contribuye a derrotar a quienes tomaron su país a sangre y fuego.

Entrega Nº 24
19-11-2019
los escorpiones del desierto: los escor[...]
«El teniente Koinsky, personaje principal de Los Escorpiones del desierto, es mucho más d[...]
«El teniente Koinsky, personaje principal de Los Escorpiones del desierto, es mucho más duro, más moderno y menos anarquista que Corto, hecho que lo hace, en cierto modo, más cercano a nosotros» (Didier Platteau).
Azadas Dankali
Febrero de 1941: ante el ataque de un avión italiano, Koinsky y sus amigos Hassan y Akavia se separan. Koinsky encuentra refugio en el fuerte Giulietti, situado en la región de Dankalia, donde conoce al teniente De La Motte, un meharista que se ha pasado a la resistencia, y a un guerrero afar. Los episodios, a veces con tintes surrealistas, conforman un sorprendente fresco tragicómico.
Dry Martini
Parlor Febrero de 1941: Koinsky y De La Motte abandonan el fuerte Giulietti y se adentran en un área bajo el control de los terribles dankali. Su coche salta por los aires y a los dos no les queda más remedio que dirigirse al fuerte de Moulhoulé. Allí entablan una larga conversación, a caballo entre la ficción y la realidad, con Fanfulla, el comandante italiano de la guarnición.

Entrega Nº 25
03-12-2019
los escorpiones del desierto: brise de [...]
Una aventura de largo aliento en medio de las arenas del norte de África. Durante la Segu[...]
Una aventura de largo aliento en medio de las arenas del norte de África. Durante la Segunda Guerra Mundial, Koinsky atraviesa el desierto en dirección a Abisinia acompañado por dos soldados indochinos, un italiano y su vehículo blindado, además de un guerrero dankali que les hace de guía. De pronto, se encuentra en el camino con Madame Brezza, la dueña del Brise de Mer, un burdel de Yibuti.
«Aunque esté lleno de soldados, el universo de Brise de Mer es lo opuesto al mundo militar: allí todo es confusión; se invierten todos los valores tradicionales. La guerra es un carnaval en el que todos se aprestan a ponerse varios disfraces según las circunstancias» (Dominique Petitfaux).

Entrega Nº 26
17-12-2019
los escorpiones del desierto: brise de [...]
Hugo Pratt se basó en sus recuerdos de adolescencia para crear la que tal vez sea su narr[...]
Hugo Pratt se basó en sus recuerdos de adolescencia para crear la que tal vez sea su narración más personal. Los Escorpiones del desierto le permiten rendir un sentido homenaje a los hombres y las mujeres que conoció en aquel momento de su vida, que marcó su imaginario para siempre. Pratt, quien perdió a su padre en el norte de África durante la guerra, emplea todo su talento a la hora de revivir aquel periodo de la historia.
«Koinsky es el héroe de esta serie ?afirmaba Pratt?, pero también debe tenerse en cuenta el espíritu de todos esos relatos, de las personas que se encuentran y recorren juntas un largo camino con la guerra, el mayor crimen de la historia, como telón de fondo».

Entrega Nº 27
31-12-2019
un hombre una aventura: el hombre del c[...]
El hombre del Caribe SvendUn marino de origen danés radicado en las islas Vírgenes, se ga[...]
El hombre del Caribe Svend
Un marino de origen danés radicado en las islas Vírgenes, se gana la vida transportando mercancías o paseando a turistas ricos en su barco por aguas del Caribe. De camino a Jamaica, con un taciturno italiano y su amante, la escultural Bombón, se topa con un yate de bandera argentina en apuros. Decide ayudarlos y… cae en la trampa.
El hombre de Somalia
En pleno desierto, en el límite de Somalia con Etiopía, una patrulla de meharistas a las órdenes del teniente del Ejército británico Abel Robinson intenta dar caza a un guerrero solitario y escurridizo que se hace llamar El Vengador. A medida que la persecución se intensifica y el paisaje se torna más árido, las fronteras entre lo real y lo sobrenatural se desvanecen. Las viejas leyendas que impregnan aquella tierra bíblica cobran vida y empujan a Robinson y a sus hombres hasta los confines de la locura.

Entrega Nº 28
14-01-2020
un hombre una aventura: el hombre del s[...]
El hombre del sertónEn las desoladas llanuras del sertón brasileño, la policía da caza a [...]
El hombre del sertón
En las desoladas llanuras del sertón brasileño, la policía da caza a los últimos cangaceiros, bandidos legendarios que controlaron durante décadas las regiones del nordeste y a los que se masacró sin piedad. Gringo Vargas, uno de los pocos que quedan, es abatido después de que uno de sus hombres lo traicione. Sin embargo, el amor de su mujer y las artes de una hechicera que se vale del poder de los orishas, los antiguos dioses africanos que nutren el candomblé, lo devuelven a la vida.
El hombre del Gran Norte
En los albores del siglo XX, en los confines del oeste de Canadá, un mestizo indio toma prestado el uniforme de un miembro de la Policía Montada del Canadá. Enfundado en su casaca roja, emprende un viaje caótico y violento a través de las nieves de un invierno eterno en el que, como si de un justiciero solitario se tratase, ejecuta a sangre fría a forajidos, secuestradores o indios rebeldes. Jesuit Joe es el retrato sobrio y conmovedor de una persona desarraigada, dividida entre dos culturas, incapaz de asumir su alteridad de una manera serena.

Entrega Nº 29
28-01-2020
koinsky relata... ausencias justificada[...]
Este álbum «forma parte de las memorias de guerra que el mayor Koinsky escribió durante l[...]
Este álbum «forma parte de las memorias de guerra que el mayor Koinsky escribió durante la campaña de Italia, que tuvo lugar entre 1943 y 1945. A Koinsky ya lo habíamos seguido en sus aventuras militares en África gracias a Los Escorpiones del desierto» (Hugo Pratt).
Ausencias justificadas
Billy y Sandy, dos soldados australianos, protagonizan este breve relato bélico. Ambos pertenecen a una pintoresca comunidad de soldados bebedores de cerveza negra ?en su mayor parte, bisnietos de antiguos delincuentes juveniles y mujeres de costumbres ligeras que fueron deportados? que en 1941 ocasionaron muchos problemas tanto a los italianos como a los alemanes destinados al norte de África para combatir a las órdenes del general Rommel.
41º latitud norte
«En enero de 1945, a bordo de una lancha MTB de la Royal Navy británica que surcaba las aguas de Rávena, alguien me contó la historia de los dos hermanos Philips, un relato bastante peculiar que comenzó de una manera un tanto rara, con un montón de coincidencias» (Hugo Pratt).
El amuleto
«Durante la Segunda Guerra Mundial, nunca vi luchar a soldados de tantas nacionalidades distintas como en Italia. Entre las ruinas de Cassino, al pie del célebre monasterio que destruyó la aviación de Estados Unidos, encontraron la muerte estadounidenses, británicos, neozelandeses, maoríes, indios, nepalíes, franceses, argelinos, marroquíes, tunecinos, brasileños, polacos, alemanes, italianos, rusos y turcomanos. Los protagonistas de este breve relato tomaron parte en aquella contienda» (Hugo Pratt).

Entrega Nº 30
11-02-2020
koinsky relata... baldwin 622 - un páli[...]
Baldwin 622La historia, de tintes fantásticos y un tanto surreales, se desarrolla en Pale[...]
Baldwin 622
La historia, de tintes fantásticos y un tanto surreales, se desarrolla en Palestina durante la Primera Guerra Mundial. El teniente británico Solomon Horaz, de origen judío, recibe la orden de transportar a bordo de la locomotora Baldwin 622 diez cajas de soberanos con los que se pagará a los obreros egipcios que trabajan en el tendido del ferrocarril que irá de El-Kossaima hasta Suez. Horaz viajará con una pequeña escolta armada y con una joven intérprete, Sheeba Trumpeldor, que colabora en secreto con la Haganá, una organización paramilitar sionista.
Un pálido sol primaveral
Un extraordinario relato basado en hechos reales. La acción transcurre en abril de 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial, en la laguna de Comacchio, justo donde, unos cien años atrás, Giuseppe Garibaldi huyó con Anita, su compañera. En esta ocasión, William Fogg, un oficial británico cuya familia procede de la Romaña, regresa a aquellas tierras y se encuentra de manera imprevista con Anita Bonelli, su viejo amor de juventud.

Entrega Nº 31
25-02-2020
koinsky relata... el piloto australiano[...]
Hugo Pratt, lejos del heroísmo simplón tan frecuente en los relatos bélicos, se vale de l[...]
Hugo Pratt, lejos del heroísmo simplón tan frecuente en los relatos bélicos, se vale de los códigos del género para expresar las dudas, los miedos e incluso la cobardía que puede sentirse en ciertos momentos, así como el valor de la amistad, el respeto y la intensa camaradería que unen a los hermanos de armas.
El piloto australiano
En 1941, el Reino Unido incorpora a sus filas a buena parte de la Real Fuerza Aérea Australiana, cuyas unidades pasan a operar desde bases británicas. Entre aquel contingente, se encuentra Henri Le June, cuyos vuelos a bordo de los Spitfire resultan poco ortodoxos para la tradición británica, por su estilo impetuoso y temerario. Después de varios problemas con sus superiores, se le confía un gran bombardero equipado para el reconocimiento, que el bueno de Le June se empeñaba en pilotar como si de un caza se tratase.
El gafe
En la jungla birmana, británicos y japoneses libran una lucha feroz. Algo extraño pasa cuando el soldado Jack Green se une al Tercer Pelotón del Regimiento de Infantería: tras varias acciones, sus nuevos camaradas creen que es un gafe. En realidad, todo lo ocurrido hubiera pasado aunque el pobre Jack no hubiera estado allí, pero ya se sabe que las supersticiones tienen la piel muy dura.
Noche diabólica
Siete hombres de una patrulla británica han estado caminando durante horas a través de la infernal jungla birmana con un solo objetivo: volar un puente situado en la frontera con Siam. El calor, la fatiga y la tensión los han llevado al borde del agotamiento. Y además está a punto de anochecer. Con el teniente Robert Salter al frente, llegan a un claro en el que se alza un templo extraordinario en cuyo interior se encuentra un gran ídolo dorado...

Entrega Nº 32
10-03-2020
ana de la jungla: wambo ha muerto... wa[...]
En algún lugar de África oriental, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, se encuentra[...]
En algún lugar de África oriental, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, se encuentra Gombi, una guarnición situada en el confín de los dominios británicos en aquella parte del mundo, en la que vive un puñado de soldados y civiles occidentales, entre ellos, la joven Ana Livingstone, hija de un médico británico.
La aventura comienza cuando el tam-tam de las tribus de la región anuncia la muerte de Wambo, el hechicero de los wagayas. Según el mensaje, su espíritu, sediento de venganza, regresará para acabar con todos los blancos.
Ana de la jungla es el primer álbum que Hugo Pratt concibió en su totalidad. Tipperary O’Hara podría considerarse como una primera encarnación del futuro Corto Maltés, el personaje que hizo famoso a Pratt. El trazo ya es plenamente reconocible y la narración se desarrolla en ese mundo repleto de aventuras, luchas a muerte y selvas exuberantes tan querido al autor.

Entrega Nº 33
31-03-2020
ana de la jungla: el hechicero de ujiji[...]
El enclave británico de Gombi, pese a encontrarse en un rincón apartado de África, bulle [...]
El enclave británico de Gombi, pese a encontrarse en un rincón apartado de África, bulle de actividad. Tipperary O’Hara desembarca en compañía de Dan, un joven príncipe que viaja de incógnito para tomar parte en un safari, bajo la protección de los militares.
Cualquier excusa se convierte en un buen pretexto para subir a bordo del Golden Vanity y lanzarse al rescate de algún camarada en peligro o a la búsqueda de un tesoro. Tanto da si hay que adentrarse en una ciudad perdida o seguir el rastro de un cementerio de elefantes: son ocasiones para conocer a gente fuera de lo común y enfrentarse a toda clase de peligros. Ana Livingstone y Dan, dos adolescentes con un coraje y una inteligencia excepcionales, se harán amigos para siempre.
En Ana de la jungla, Pratt nos ofrece una magnífica lección de dibujo, así como un deslumbrante homenaje a la aventura.

Entrega Nº 34
14-04-2020
ernie pike 1
Ernie Pike es una serie emblemática que fi rmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héc[...]
Ernie Pike es una serie emblemática que fi rmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld. Concebido y publicado a fi nales de la década de 1950 y principios de la siguiente, durante el llamado «período argentino» de Pratt, este conjunto de historias de diverso formato narra las peripecias del reportero Ernie Pike en varios frentes de la Segunda Guerra Mundial. El personaje se inspira en un periodista que realmente existió, Ernie Pyle, muerto en Okinawa en 1945, y al que Pratt decidió dibujar con los rasgos del propio Oesterheld. Como corresponsal, Pyle siguió a los soldados por casi todo el planeta para escribir unas crónicas que, por aquel entonces, le hicieron muy célebre en su país.
Con la personificación de Ernie Pike los autores quisieron rendir homenaje a una fi gura extraordinaria del periodismo que supo representar las atrocidades y el absurdo de la guerra como pocos lo han hecho. Y lo hicieron con un cómic preciso, bien documentado y de una calidad innegable. Las historias de Ernie Pike brindan un testimonio vívido tanto de la violencia durante los combates como de los intensos momentos de humanidad que marcaron aquellos dramáticos acontecimientos.

Entrega Nº 35
12-05-2020
ernie pike 2
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héct[...]
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld. Concebido y publicado a finales de la década de 1950 y principios de la siguiente, durante el llamado «período argentino» de Pratt, este conjunto de historias de diverso formato narra las peripecias del reportero Ernie Pike en varios frentes de la Segunda Guerra Mundial. El personaje se inspira en un periodista que realmente existió, Ernie Pyle, muerto en Okinawa en 1945, y al que Pratt decidió dibujar con los rasgos del propio Oesterheld. Como corresponsal, Pyle siguió a los soldados por casi todo el planeta para escribir unas crónicas que, por aquel entonces, le hicieron muy célebre en su país.
Con la personificación de Ernie Pike los autores quisieron rendir homenaje a una figura extraordinaria del periodismo que supo representar las atrocidades y el absurdo de la guerra como pocos lo han hecho. Y lo hicieron con un cómic preciso, bien documentado y de una calidad innegable. Las historias de Ernie Pike brindan un testimonio vívido tanto de la violencia durante los combates como de los intensos momentos de humanidad que marcaron aquellos dramáticos acontecimientos.

Entrega Nº 36
09-06-2020
ernie pike 3
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héct[...]
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld. Concebido y publicado a finales de la década de 1950 y principios de la siguiente, durante el llamado «período argentino» de Pratt, este conjunto de historias de diverso formato narra las peripecias del reportero Ernie Pike en varios frentes de la Segunda Guerra Mundial. El personaje se inspira en un periodista que realmente existió, Ernie Pyle, muerto en Okinawa en 1945, y al que Pratt decidió dibujar con los rasgos del propio Oesterheld. Como corresponsal, Pyle siguió a los soldados por casi todo el planeta para escribir unas crónicas que, por aquel entonces, le hicieron muy célebre en su país.
Con la personificación de Ernie Pike los autores quisieron rendir homenaje a una figura extraordinaria del periodismo que supo representar las atrocidades y el absurdo de la guerra como pocos lo han hecho. Y lo hicieron con un cómic preciso, bien documentado y de una calidad innegable. Las historias de Ernie Pike brindan un testimonio vívido tanto de la violencia durante los combates como de los intensos momentos de humanidad que marcaron aquellos dramáticos acontecimientos.

Entrega Nº 37
23-06-2020
ernie pike 4
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héct[...]
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld. Concebido y publicado a finales de la década de 1950 y principios de la siguiente, durante el llamado «período argentino» de Pratt, este conjunto de historias de diverso formato narra las peripecias del reportero Ernie Pike en varios frentes de la Segunda Guerra Mundial. El personaje se inspira en un periodista que realmente existió, Ernie Pyle, muerto en Okinawa en 1945, y al que Pratt decidió dibujar con los rasgos del propio Oesterheld. Como corresponsal, Pyle siguió a los soldados por casi todo el planeta para escribir unas crónicas que, por aquel entonces, le hicieron muy célebre en su país.
Con la personificación de Ernie Pike los autores quisieron rendir homenaje a una figura extraordinaria del periodismo que supo representar las atrocidades y el absurdo de la guerra como pocos lo han hecho. Y lo hicieron con un cómic preciso, bien documentado y de una calidad innegable. Las historias de Ernie Pike brindan un testimonio vívido tanto de la violencia durante los combates como de los intensos momentos de humanidad que marcaron aquellos dramáticos acontecimientos.

Entrega Nº 38
07-07-2020
ernie pike 5
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héct[...]
Ernie Pike es una serie emblemática que firmaron Hugo Pratt y el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld. Concebido y publicado a finales de la década de 1950 y principios de la siguiente, durante el llamado «período argentino» de Pratt, este conjunto de historias de diverso formato narra las peripecias del reportero Ernie Pike en varios frentes de la Segunda Guerra Mundial. El personaje se inspira en un periodista que realmente existió, Ernie Pyle, muerto en Okinawa en 1945, y al que Pratt decidió dibujar con los rasgos del propio Oesterheld. Como corresponsal, Pyle siguió a los soldados por casi todo el planeta para escribir unas crónicas que, por aquel entonces, le hicieron muy célebre en su país.
Con la personificación de Ernie Pike los autores quisieron rendir homenaje a una figura extraordinaria del periodismo que supo representar las atrocidades y el absurdo de la guerra como pocos lo han hecho. Y lo hicieron con un cómic preciso, bien documentado y de una calidad innegable. Las historias de Ernie Pike brindan un testimonio vívido tanto de la violencia durante los combates como de los intensos momentos de humanidad que marcaron aquellos dramáticos acontecimientos.

Entrega Nº 39
21-07-2020
la sombra
Si bien La Sombra es un justiciero que podría incluirse en la gran tradición de los venga[...]
Si bien La Sombra es un justiciero que podría incluirse en la gran tradición de los vengadores enmascarados, no se trata de un héroe al uso: posee un peculiar sentido del humor y un carácter muy mediterráneo. Como es de esperar, lleva una doble vida y cuenta con un arsenal compuesto de gases paralizantes, sueros de la verdad, máquinas voladoras, coches de gran potencia… La tecnología irrumpe con fuerza en esta serie: juguetes mecánicos, autómatas y otros extraños dispositivos ponen a prueba a La Sombra, quien recurre en algunos episodios a la ayuda de Lorna, su pantera negra. No es para menos, ya que debe enfrentarse a enemigos de gran calado, megalómanos enloquecidos como el General, el Almirante o el Supremo, todos con una sed insaciable por dominar el mundo.
Nos encontramos, sin duda, ante un superhéroe creado a principios de la década de 1960 en el que se combinan el estilo gráfico de Pratt y los códigos del cómic estadounidense.

Entrega Nº 40
04-08-2020
ticonderoga 1
Con esta larga historieta, Hugo Pratt pudo tratar, al fin y con una cierta soltura, un pe[...]
Con esta larga historieta, Hugo Pratt pudo tratar, al fin y con una cierta soltura, un período histórico que siempre le atrajo y con el que regresó, quizá con nostalgia, a ciertas lecturas de juventud, como El gran paso, de Kenneth Roberts, o El último de los mohicanos, de James Fenimore Cooper.
La historia se desarrolla en la América del Norte del siglo XVIII, cuando franceses y británicos pugnaban por la conquista de los territorios situados en las inmediaciones del lago Champlain. Los protagonistas son tres jóvenes: el cadete del Ejército de Su Majestad Británica Caleb Lee, el inteligente Joe Flint, llamado “Ticonderoga”, y el amerindio Numokh. Existen otros muchos personajes, entre los que destacan los guerreros indios, que toman partido por alguno de los dos bandos. La aventura tiene como telón de fondo una naturaleza boscosa, salvaje y pura. En este trabajo, Pratt recurrió a la técnica del medio tono para que resultase aún más cautivadora la simbiosis entre el hombre y la naturaleza, rota por una guerra que conduciría poco después al nacimiento de una nación. Nos encontramos, pues, ante una gran aventura iniciática, así como un álbum fundamental en la obra de Pratt, una gran saga histórica que avanza a través de flash-backs, en la que Oesterheld, el legendario guionista, se vale de la voz del viejo Caleb Lee para narrar sus andanzas con Ticonderoga.

Entrega Nº 41
18-08-2020
ticonderoga 2
Con esta larga historieta, Hugo Pratt pudo tratar, al fin y con una cierta soltura, un pe[...]
Con esta larga historieta, Hugo Pratt pudo tratar, al fin y con una cierta soltura, un período histórico que siempre le atrajo y con el que regresó, quizá con nostalgia, a ciertas lecturas de juventud, como El gran paso, de Kenneth Roberts, o El último de los mohicanos, de James Fenimore Cooper.
La historia se desarrolla en la América del Norte del siglo XVIII, cuando franceses y británicos pugnaban por la conquista de los territorios situados en las inmediaciones del lago Champlain. Los protagonistas son tres jóvenes: el cadete del Ejército de Su Majestad Británica Caleb Lee, el inteligente Joe Flint, llamado “Ticonderoga”, y el amerindio Numokh. Existen otros muchos personajes, entre los que destacan los guerreros indios, que toman partido por alguno de los dos bandos. La aventura tiene como telón de fondo una naturaleza boscosa, salvaje y pura. En este trabajo, Pratt recurrió a la técnica del medio tono para que resultase aún más cautivadora la simbiosis entre el hombre y la naturaleza, rota por una guerra que conduciría poco después al nacimiento de una nación. Nos encontramos, pues, ante una gran aventura iniciática, así como un álbum fundamental en la obra de Pratt, una gran saga histórica que avanza a través de flash-backs, en la que Oesterheld, el legendario guionista, se vale de la voz del viejo Caleb Lee para narrar sus andanzas con Ticonderoga.

Entrega Nº 42
01-09-2020
la isla del tesoro / secuestrado
Dos obras maestras de la novela de aventuras, dos clásicos de R. L. Stevenson reinterpret[...]
Dos obras maestras de la novela de aventuras, dos clásicos de R. L. Stevenson reinterpretados magistralmente por Hugo Pratt a partir de las adaptaciones que realizó Mino Milani. Estas versiones en cómic de La isla del tesoro y Secuestrado son una oportunidad para evadirse y soñar con otros lugares. En sus páginas aparece, una vez más, el trazo rotundo, el poder de evocación y el innegable genio que caracteriza el estilo de Pratt, capaz de plasmar tanto los rasgos psicológicos como las actitudes, en particular cuando retrata a los personajes patibularios que pueblan las novelas de Stevenson. El color contribuye a crear la atmósfera en la que se desarrollan ambos relatos. Su uso es muy distinto en La isla del tesoro y en Secuestrado; en este último se siente todo el misterio de esa Escocia eterna sumida en las brumas.

Entrega Nº 43
15-09-2020
historias de guerra 1: puño de hierro /[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante la[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante larga de historias bélicas sin un verdadero protagonista y centradas en batallas célebres o en las peripecias de diversos combatientes en la mayoría de los frentes de la Segunda Guerra Mundial. Lejos del heroísmo habitual en este tipo de relatos, Pratt se apropió de los códigos de la narrativa bélica para expresar las dudas, los miedos y la cobardía, pero también la amistad, el respeto y la intensa solidaridad que unen a los hermanos de armas.
Los relatos, pese a su carácter popular, poseen una gran calidad. Desde un punto de vista gráfico, Pratt recurre a un formato sencillo: las historias a menudo alcanzan las sesenta planchas, con una, dos o tres imágenes por página. En defi nitiva, se trata de un conjunto de alegatos contra el horror de los enfrentamientos bélicos.

Entrega Nº 44
29-09-2020
historias de guerra 2: ¡adelante, marin[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante la[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante larga de historias bélicas sin un verdadero protagonista y centradas en batallas célebres o en las peripecias de diversos combatientes en la mayoría de los frentes de la Segunda Guerra Mundial. Lejos del heroísmo habitual en este tipo de relatos, Pratt se apropió de los códigos de la narrativa bélica para expresar las dudas, los miedos y la cobardía, pero también la amistad, el respeto y la intensa solidaridad que unen a los hermanos de armas.
Los relatos, pese a su carácter popular, poseen una gran calidad. Desde un punto de vista gráfico, Pratt recurre a un formato sencillo: las historias a menudo alcanzan las sesenta planchas, con una, dos o tres imágenes por página. En defi nitiva, se trata de un conjunto de alegatos contra el horror de los enfrentamientos bélicos.

Entrega Nº 45
13-10-2020
historias de guerra 3: sospechosos en l[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante la[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante larga de historias bélicas sin un verdadero protagonista y centradas en batallas célebres o en las peripecias de diversos combatientes en la mayoría de los frentes de la Segunda Guerra Mundial. Lejos del heroísmo habitual en este tipo de relatos, Pratt se apropió de los códigos de la narrativa bélica para expresar las dudas, los miedos y la cobardía, pero también la amistad, el respeto y la intensa solidaridad que unen a los hermanos de armas.
Los relatos, pese a su carácter popular, poseen una gran calidad. Desde un punto de vista gráfico, Pratt recurre a un formato sencillo: las historias a menudo alcanzan las sesenta planchas, con una, dos o tres imágenes por página. En defi nitiva, se trata de un conjunto de alegatos contra el horror de los enfrentamientos bélicos.

Entrega Nº 46
03-11-2020
historias de guerra 4: venganza explosi[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante la[...]
En la década de 1960, Hugo Pratt se mudó a Inglaterra, donde dibujó una serie bastante larga de historias bélicas sin un verdadero protagonista y centradas en batallas célebres o en las peripecias de diversos combatientes en la mayoría de los frentes de la Segunda Guerra Mundial. Lejos del heroísmo habitual en este tipo de relatos, Pratt se apropió de los códigos de la narrativa bélica para expresar las dudas, los miedos y la cobardía, pero también la amistad, el respeto y la intensa solidaridad que unen a los hermanos de armas.
Los relatos, pese a su carácter popular, poseen una gran calidad. Desde un punto de vista gráfico, Pratt recurre a un formato sencillo: las historias a menudo alcanzan las sesenta planchas, con una, dos o tres imágenes por página. En defi nitiva, se trata de un conjunto de alegatos contra el horror de los enfrentamientos bélicos.

Entrega Nº 47
17-11-2020
capitán cormorant y otras historias
«Pero ¿quién es ese insolente?» «El capitán Cormorant, el mejor navegante de estos mares»[...]
«Pero ¿quién es ese insolente?» «El capitán Cormorant, el mejor navegante de estos mares». Los lectores de Hugo Pratt tienen la oportunidad de conocer a uno de los simpáticos aventureros que, vistos en retrospectiva, parecen esbozos de Corto Maltés. Cormorant, un marino de finales del siglo XVIII, también navega por los mares del sur, donde protagoniza toda clase de trepidantes peripecias, entre tribus salvajes y piratas sin fe ni ley...
El volumen se completa con otras dos historias, Billy James y Asalto al fuerte. Ambas se desarrollan en la Norteamérica colonial, en torno a la década de 1760, y entroncan con la vena «india» de Pratt, al estilo de Fenimore Cooper.

Entrega Nº 49
15-12-2020
gato zulú: el fin de un príncipe / la c[...]
Esta miniserie narra la historia de un personaje que realmente existió: Catone Milton, co[...]
Esta miniserie narra la historia de un personaje que realmente existió: Catone Milton, conocido luego como Cato Zulú. Nacido en Londres, su padre trabajaba como chófer de un barón inglés y su madre era ayudante de cocina en la misma mansión. Inició su carrera castrense en la campaña contra el emperador Theodoros de Etiopía, antes de que se lo destinase a la India, ya con rango de ofi cial, y posteriormente a Sudáfrica como asesor militar. Implicado en la muerte del príncipe Napoleón, hijo de Napoleón III, desertó del ejército británico. En torno a este incidente gira este álbum, en el que Pratt nos muestra a un nuevo héroe con todas sus virtudes y debilidades. Fanfarrón, cínico, bocazas, mentiroso, indisciplinado…, Cato Zulú resulta, pese a todo, un personaje atractivo, en especial por su lenguaje rudo y procaz. No obstante, buena parte de la simpatía que despierta en los lectores se debe también a sus arrebatos de generosidad, a su valentía, a su comportamiento insolente y a su gusto innato por una vida repleta de riesgo y aventuras.

Entrega Nº 50
29-12-2020
en un cielo lejano
La historia comienza en Rodas, durante los días inmediatamente anteriores al 10 de junio [...]
La historia comienza en Rodas, durante los días inmediatamente anteriores al 10 de junio de 1940, fecha en que Italia entró en la Segunda Guerra Mundial. En la isla, los soldados italianos y los ofi ciales de la Royal Air Force simpatizan. Los hermanos Luca y Pietro Bronzi, protagonistas del relato y rivales en el amor, se hallan destacados allí en calidad de pilotos de combate. Traban buena amistad con el capitán Melrose de la RAF, quien se convertirá en su adversario tras estallar el confl icto. Cuando Pietro se dirige a Etiopía, donde los movimientos de tropas son más insistentes, se encuentra allí con su amigo inglés. Mientras los dos hombres toman una copa juntos, se declara la guerra y se convierten en enemigos. Una historia de lealtad, amor y muerte como solo Pratt sabía crear. No en vano, reconocía: «Hay momentos en los que no quiero salir de este mundo de mitos ni saber dónde está el mundo real».

Entrega Nº 51
19-01-2021
sargento kirk 1
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora. A diferencia de los wéstern[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 52
02-02-2021
sargento kirk 2
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 53
16-02-2021
sargento kirk 3
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 54
02-03-2021
sargento kirk 4
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 55
16-03-2021
sargento kirk 5
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 56
30-03-2021
sargento kirk 6
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 57
20-04-2021
sargento kirk 7
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 58
04-05-2021
sargento kirk 8
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 59
18-05-2021
sargento kirk 9
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Entrega Nº 60
01-06-2021
sargento kirk 10
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.A diferencia de los wésterns[...]
Esta larga serie fue una historieta decididamente innovadora.
A diferencia de los wésterns de la época, en los que se aprecia la impronta del cine hollywoodiense más esnob y sesgado ?que presentaba al espectador la imagen errónea de un blanco «bueno» y un indio «malo»?, los relatos en torno a Kirk son precursores de un nuevo modo más realista y objetivo de narrar las relaciones entre los indios y la presunta «civilización» de los blancos. Hubo que esperar hasta la década de 1970 para que el cine estadounidense comenzase a cambiar de registro. Si se tiene en cuenta que Sargento Kirk se remonta a 1953, se entenderá mucho mejor el valor de esta serie de historietas que, desde los primeros episodios, presenta al protagonista, un sargento del Séptimo Regimiento de Caballería del Ejército de Estados Unidos, atenazado por las dudas y los sentimientos encontrados, confuso y escindido entre su sentido del deber como soldado y sus ansias de justicia y la piedad por los indios.
Tras una dolorosa y desgarradora lucha interna, decide desertar y ponerse del lado de los pieles rojas. Se convierte así en el hermano de sangre de Maha, el joven hijo del jefe indio de la tribu tchatooga, y se integra cuanto le es posible en la tribu. Lo acompañarán en sus aventuras otros personajes importantes de la serie, como el doctor Forbes, un médico inconformista, y Corto, un antiguo bandido de aire un tanto romántico.
La riqueza de los diálogos, que a menudo expresan posturas ideológicas opuestas y modos de entender la vida muy distintos, contribuye mucho a que esta serie se considere hoy en día una obra maestra.

Una completa
OBRA EDITORIAL
El contenido de los fascículos
Toda la obra de Hugo Pratt reunida
Los volúmenes, como no podía ser de otro modo, recogerán todas las aventuras de Corto Mal [...]
¡Una colección que te hará viajar!
Desde Nueva Guinea a Suiza, pasando por Buenos Aires, Yemen, América Central, Gran Bretañ [...]
Conocerás en profundidad su universo
La historia, las anécdotas, el trasfondo... Cada volumen de la colección incluye un dossi [...]
Descubre Todo Pratt
personajes inolvidables
y aventuras fascinantes
Corto Maltés
El primer episodio de la saga, La balada del mar salado, apareció en 1967, en las página [...]
Sargento Kirk
La serie narra las aventuras de un desertor del ejército de Estados Unidos que, tras la G [...]
Los escorpiones del desierto
La serie, una de las más importantes en la obra de Pratt, inició su andadura en 1969 y [...]
Fort Wheeling
En 1962, Pratt comenzó a crear la que, con el paso del tiempo, se convertiría en su prim [...]
Ernie Pike
En 1957, durante su estancia en Buenos Aires, Pratt dibujó esta serie en colaboración co [...]
Y muchas otras aventuras...
… como Ana de la Jungla, En un cielo lejano o Cato Zulú, ambientadas en África. O As de [...]
También te recomendamos


-
Llámanos al 93 495 39 68
9:00h - 20:00h - Contáctanos

-
Llámanos al 93 495 39 68
9:00h - 20:00h - Contáctanos